Ir al contenido principal

Entradas

Como empezar en el Service Design Thinking?

El diseño de servicios puede ser interno o externo. Es muy común que quienes proponen un acercamiento a los problemas basados en los principios del diseño de servicios sean parte de una organización y formen parte de un grupo que reconoce las posibilidades de aplicar las mejores prácticas, pero muchas veces también se da que es la iniciativa parte de una consultoría externa. Es importante recalcar que venga de donde venga el esfuerzo, los valores son siempre los mismos. Lo que se propone al comenzar a aplicar el diseño de servicios con pensamiento de diseño, es cambiar el enfoque de las organizaciones hacia una centricidad en el cliente. Esto no quiere decir que dejemos de considerar nuestras propias necesidades, sino que reconozcamos como impactamos en la historia central que da sentido a la organización. Generar una visión holística, que permita entregar servicios y productos co-creados mediante el trabajo colaborativo potencia las posibilidades de éxito de los proyectos porque...
Entradas recientes

Posicioná tu sitio de diseño de servicios de manera orgánica

Resaltá en primer lugar siempre Sin págar publicidad recurrente que será bloqueada por adblockers  Decidimos vender el dominio y otros dominios asociados para quien quiera ser siempre el primer resultado de búsqueda para los términos de referencia asociados a esta filosofía.  Posicionado orgánicamente  Precio 2025 U$D 450 por la transferencia de:   sdtuy.com   diseñoservicios.net   diseñoservicios.org

Estrategias para responder al cambio

El cambio es la única constante. Nunca tuvo más sentido esta frase que en los primeros meses de 2020. La conducta, se diseña, siempre a través del cambio actitudinal, con nuevas experiencias, apuntadas a modificar la respuesta actitudinal existente por una nueva. Para ayudar en el cambio cultural que muchas organizaciones tienen que atravesar, XPLANE ha desarrollado un lienzo. El DNA del cambio Las 8 dimensiones del DNA del cambio. Los uruguayos estamos acostumbrados a que se use la frase el DNA del cambio, pero usualmente no nos preguntamos cuales son sus dimensiones. El lienzo propone, identificar el cambio necesario, identificar las dimensiones en las que impacta, hacer una lista de las ajustes necesarios para mantener el balance. Suena simple, pero como siempre, depende de la madurez de la organización la capacidad de sacar ventaja de estas herramientas. Empresas como XPLANE, que han trabajado con organizaciones de renombre mundial, saben, que no hay nada más importante que la cul...

What the f#@k is service design?

Esta es mi contribución al excelente trabajo, de Daniele Catalanotto, que reúne las respuestas de la comunidad de practicantes de service design, sobre que es lo que para ellos define la disciplina. Daniele ha publicado este material como libro, y algunas de las respuestas valen la pena leerlas unas cuantas veces. https://store.swissinnovation.academy/courses/what-the-fuck-is-service-design/ La desambiguación del término, no será rápida ni sencilla, pero incluye el componente holístico que nunca se logra con una sola mirada sobre la realidad. Les invito a leer algunas de las respuestas y a felicitar al autor por el trabajo logrado. De paso agradezco al artista que realizó mi retrato para acompañar mi respuesta.

Glosario de términos del Diseño de Servicios

Actor: El usuario que entra en contacto con el servicio, la persona a quién observamos cuando diseñamos, o los roles de apoyo de los procesos. Paso / Línea comportamental: Las acciones que desarrolla el usuario ordenadas cronológicamente y secuencialmente. Touchpoint: Un punto de contact entre el usuario y el servicio, tanto digital como físico. Sistema: La tecnología, proceso u objeto que produce una salida a un nuevo paso en al línea comportamental. Política / Regla: Las reglas que dictan el proceder. Intangible. Observación / Hecho: La información relevante y notoria que agrega detalle al paso. Métrica: Los datos que ayudan a iluminar el conexto del paso o su importancia. Foco: Momento crítico que ayuda a encontrar dónde focalizar y descomponer la experiencia. Verticalidad: Detalle sobre el paso que debe ser elaborado para ilustrar el proceso. Idea: Elicitación o emergencia de valor con impacto.

¿Como lograr una gestión colaborativa?

El desafío de trabajar colaborativamente Hay mil maneras de hacer bien las cosas, pero hay algunas que son más sencillas que otras, lo que siempre necesitamos , para poder llevar adelante cambios importantes en las organizaciones es, contar con la actitud adecuada, contar con el conocimiento, y contar con las herramientas. La actitud debe ser la de la colaboración. Un equipo trabaja colaborativamente cuando sus integrantes entienden el lugar que ocupan y cuando los roles son claros . Para esto, siempre podemos contar con una consultoría de clima laboral, como las que ejecutan Mercer, u otras consultoras, o con el aporte de expertos en la materia sobre el clima de la organización. Medir la actitud hacia la colaboración es complejo y por eso a veces es más sencillo evaluar las conductas que evidencias esa actitud. Respecto al conocimiento, se recomienda que por lo menos el responsable de la oficina de proyectos de la organización, o los Gestores más senior, sean quienes transmitan...

Design Thinking aplicado a diseño de experiencias digitales

El 10 de Septiembre en Montevideo, se celebrará un taller orientado a la construcción de atributos de marca para el mejor posicionamiento de oferta de productos y servicios. El taller estará a cargo de Ximena Muñoz y pueden ver más sobre el evento en la página de la UCUBS Si van cuenten que les pareció.

Que es la transformación digital?

La transformación digital es la adquisición en etapas de las capacidades necesarias para sobrevivir en en la era digital. Estudio de la Transformación Digital en España, de Paradigma Transformar la manera que hacemos las cosas para que cada vez agreguen más valor a los usuarios es la única manera de diferenciarse en un mundo que no tiene fronteras, que es inmediato. La transformación requerida para poder llevar al mundo digital aquellos procesos que hoy en día se llevan de manera manual, no se cumple solo con usar el mail. Esta transformación implica que cada proceso, genera la evidencia de servicio que tiene que generar, y que los datos nos permitirán obtener información confiable para poder auditar con tranquilidad la información, poder contestar preguntas sabiendo la fiabilidad del dato, y colaborar ampliamente con interesados clave en base a ese intercambio de información en la que podemos confiar, certificada. Guía de EEUU para accesibilidad (https://accessibility.di...

¿Como decidir que diseñar?

Muchas veces nos preguntamos, que es lo que tenemos que hacer como gerentes de producto.   Primero hay que conocer para quien hacemos las cosas que hacemos. Ya debería haber contestado a la pregunta. Cuando no sabemos que es lo que debemos diseñar, lo único importante es saber que el roadmap debe estar basado en las necesidades de las personas. Con eso, empezamos bien.

Taller de Service Design en Montevideo

El sábado primero de Junio de 2019 se va a celebrar un taller introductorio al Service Design, dictado por Andrea Perez y apoyado por el equipo de 3Vectores e Innodriven, el mismo tendrá lugar en Met Rond Point. 🚻Taller de #ServiceDesign . Podrás conocer más esta práctica clave para la #Servitization de los recursos en #EconomíaCircular y la transformación de las organizaciones. Liderada x @andie_petersen nuestra experta en diseño de servicios ➕ https://t.co/SEe3BR5JLb #DesignThinking pic.twitter.com/Lx0luXum5B — innodriven (@innodriven) 21 de mayo de 2019 Innodriven es un equipo interdisciplinario que utiliza las metodologías de las que hable en este blog, con foco en Innovación. http://innodriven.com/ El costo del taller es solo 200 pesos. Si te interesa saber si el Service Design es lo que necesitás, entonces es una gran oportunidad.

Dificultades para los diseñadores de servicios

Es demasiado simplista decir que el diseño de servicios es la capacidad de embeber un diseño a una experiencia para aumentar su valor para el cliente a través de los puntos de contacto con el mismo. El tema es que estos "Touchpoints" no son todos iguales, y el valor que cada tipo de touchpoint tiene puede generar diferentes tipos de insights con destinos muy diferentes, pero todos de valor. Para no caer en la simpleza de creer que con diseñar una experiencia estamos diseñando servicios, es que queremos que se entienda que el Service Design Thinking es una mentalidad, y por ende, una cultura. Y la cultura es todo. TODE. Aqui una clara explicación: Floor Smit: Culture eats Service Design Strategy for breakfast from Service Design Network Espero que lo disfruten y que busquen en Linkedin a Floor.

Cuales son los objetivos de Desarrollo de Uruguay?

Según el portal de Datos abiertos de datos.gub.uy están identificados objetivos y a cada uno le ha dado un código y un nombre, para identificar las metas asociadas. Los objetivos son: Acción por el clima. Agua limpia y saneamiento Alianzas para lograr los objetivos Ciudades y comunidades sostenibles Educación de calidad Energía asequible y no contaminante Fin de la pobreza Hambre cero Igualdad de género Industria, innovación e infraestructura Paz, justicia e instituciones sólidas En el sitio de Gobiernos abiertos también podemos ver los compromisos de Uruguay para el Gobierno Abierto. https://www.opengovpartnership.org/countries/uruguay Uruguay se unió en 2011 a esta iniciativa, y 44% de sus compromisos son sobre gobierno electrónico. El plan de acción nacional está disponible aqui . Aqui están los resultados de la evaluación de medio término del mismo plan. Aqui se pueden ver todos los compromisos y explorar los datos de todos los países, y comparar...

Diseñar la transición de proyectos

En un excelente artículo sobre como entregar un proyecto a los desarrolladores, se establece el momento de transición del diseño como aquel momento en que el Diseño "Final" se le entrega al equipo de desarrollo. Este momento nunca es simple, y en más de una ocasión puede probar ser un proceso iterativo de llegar a un consenso sobre lo deseado y lo posible, según el presupuesto. Pero no solo basta con elicitar correctamente los requerimientos funcionales y no funcionales y gestionar el proyecto para lograr su avance. También hay que trabajar en el diseño de los casos de límite y de falta de contenido. Que pasa en nuestra UX, o nuestra experiencia cuando no tenemos los datos que necesitamos, o cuando el uso no correspondo con el diseño. ¿Que hay acerca del acervo digital de imágenes e iconografía? Esto debe quedar establecido antes de transicionar ya que es origen de mucha dependencia en la ejecución. Sobre esto y mucho más habla la guía de diseño de UxStudioTeam

El valor del Diseño - McKinsey 2018

En su reporte llamado " The business value of design " la afamada consultora, vuelve a recordarnos que embeber valores en el diseño de las empresas rinde resultados que diferencian a los que así lo hacen de la media. Un 10% en ganancias y un 20% en retorno a inversores. Esto indica que en rendimiento, embeber un buen diseño en las organizaciones rinde el doble de ganancias que no hacerlo. Donde está entonces para estas empresas el valor del diseño? El diseño centrado en el cliente es integrador y rinde porque aclara la estrategia. Que dicen los ejecutivos cuando les piden que enumeren las principales debilidades? Lograr atar métricas directamente relacionadas a los valores que estamos diseñando en la organización parece ser el principal bloqueo, para el Buy-In corporativo, conseguir el talento y asumir los riesgos como oportunidades para el aprendizaje ya no está tan demonizado. La centricidad en el cliente requiere apertura, no solo de mentalidad d...

La relación entre el Design Thinking y el Service Design

En su post What is Design Thinking and how is it linked to Service Design?  Sayali hace un repaso de sus primeras impresiones. "We moved from thinking of ourselves as designers to thinking of ourselves as design thinkers. We have a methodology that enables us to come up with a solution that nobody had before." -- David Kelley Que opinan los lectores del blog? Se piensan diseñadores de servicios?

El email, el segundo gran enemigo de la productividad

El primer gran enemigo de la productividad son las reuniones. En el post de  Business Illustrator  de esta semana, se habla de la razón principal por la que es mala idea gesitonar documentos por email. El email es una implementación de la era de la informática que emula un proceso de mensajería utilizado hace miles de años . El email es una evolución tecnológica, no lógica. El Rey, o el Califa, o el emisor , prepara un p ergamino p roducto de su t rabajo, lo que a partir de ahora llamaremos la PPT , y se lo envía a todos sus colaboradores , los duques o Emires, por lo cual el mensajero hace entrega de 20 PPTs y cada una de ellas será recibida, comentada, versionada, archivada, ignorada o incinerada, y se repite el proceso que ahora multiplica la complejidad de la Carta Magna que se desea firmar, la PPT Final, o el Word Final, o como se le llama comúnmente en algunas organizaciones muy maduras,  "Alcance del proyecto complicado Versión 1.3.2 FINAL - APROBADO CEO 201...

Programa Prodiseño para el fomento de una industria con aptitudes de diseño

Muy interesante lo que estaba haciendo la cámara de diseño del uruguay el mes pasado Para inscribirse, era solo enviar un mail a cegetec@civ.com.uy  simple. Pena que solo al final del contenido se ve que la convocatoria ya cerró el mes pasado, pero bueno, no todo gestor de contenidos permite manejar el período de publicación del contenido... Alguna de las lectoras se inscribió? Imagino que la generalidad del la convocatoria haya llamado la atención a diversos actores, ojalá así haya sido porque lo que necesitamos a todos los niveles de práctica profesional en Uruguay es la incorporación de maneras de pensar y de trabajar que nos dejes atravesar las nieblas de la ideología y centrarnos en lo que verdaderamente importa, tener un impacto positivo en las vidas de los usuarios de los productos y servicios que creamos. Eso es la base del buen diseño, intervenir la realidad para generar valor. Comenten...

Como hacen las apps para personalizar tu contenido?

Ya no es ningún secreto, es Machine Learning . Todas las grandes plataformas de contenido deben tomar decisiones que configuren una mejor experiencia para sus usuarios. La manera de hacerlo cada vez mejor es poder aprender de los datos que confirman cuando un usuario está accediendo a lo que desea acceder. La personalización es la capacidad de entregar experiencias únicas, y las empresas que más enfocadas están en la experiencia del cliente son las que siempre se ganan la lealtad del usuario. Podés hacer click en los nombres de las empresas para ver como lo han venido aplicando. Airbnb El gigante que hizo irrelevante a las inmobiliarias construyó su plataforma llamada "Cabezón". Bighead: Airbnb’s End-to-End Machine Learning Platform with Krishna Puttaswamy and Andrew Hoh   from  Databricks Facebook Facebook usa FBLearn para aprender sobre conductas de sus usuarios y saber que contenido publicar en tu muro. Google Netflix Te preguntabas co...

13 herramientas para prototipar

Este año pude dar una charla bajo la organización del Product Day, hablando sobre como los productos y servicios que diseñamos deben tener en cuenta a los seres humanos que los van a usar. En este evento conocí a Adrian Aubone de Pedidos Ya! y pude conocer algo de la dinámica interna del equipo de desarrollo de Rocket que está a la vanguardia en prácticas de desarrollo ágil. Para otras organizaciones que no tienen el tamaño o las capacidades que tienen las organizaciones maduras, hay herramientas que pueden ayudar en la validación de ideas o conceptos. Prototipar es esencial para poder validar nuestros diseños. Cuando queremos terminar de pasar una idea de una sevilleta a una pantalla, estas son algunas herramientas que pueden ser muy útiles: Invision   – una suite que reune todo lo que uno necesita para desarollar un producto Omnigraffle   – Muy bueno para crear diagramas. Como MS Visio Pencil Project   – Para prototipar con código abierto Pidoco   ...

Diseñar la experiencia de un aeropuerto por: Stine Marsal en el Service Design Show

Esta semana el Service Design Show hizo este video sobre como llevar el nivel estratégico del diseño de servicios a la creación de experiencias. Espero que disfruten de este episodio

Design Thinking y Gestión de Proyectos

Estaba leyendo un artículo de Xn Partners , donde Hilda Buriticá y Cecilia Mato explica como utilizar un lienzo del proyecto para poder aplicar las técnicas de Design Thinking elaboradas en la obra de Osterwalder y Pigneur "Business Model Generation" a la gestión de un proyecto. Este lienzo es una mezcla entre el original BMC y el elaborado por Bedenk y de uso libre licenciado por Creative Commons. Lo relevante de estas técnicas, es que obligan a los equipos a trabajar en un consenso que luego puede ser comunicado en un pantallazo, y que puede ser reutilizado y re-elaborado para otro propósito. El lienzo del proyecto, es un ejercicio de repaso de lo fundamental que debemos tener claro y definido para llevar adelante un proyecto. Estos conceptos coinciden en gran medida con las áreas de conocimiento de la gestión de proyectos. El lienzo del proyecto nos obliga primero a definir claramente que está, y que no está dentro del alcance de un proyecto. Al determinar cl...

La era del diseño de servicios ha llegado

En este video llamado "La era del diseño de Servicios y Experiencias" una conversación con Jeffry Cataño, nos acerca en español algunos conceptos para explicar la importancia del Diseño de Servicios. El diseño de servicios no es solo para quien quiere innovar, es para quien quiere subsistir, porque solo nuestros clientes deciden nuestro futuro, para seguir existiendo, debemos volvernos parte de ese futuro deseado. Para poder llegar de A a B hoy en día necesitamos tener claro el valor de B. Joffry explica un poco el modelo KANO de como encantar a nuestros clientes mediante el foco en las actividades que tengan sentido en el desarrollo del producto o servicio.

Diseñando para servicios públicos

Una reciente publicación de IDEO en conjunto con Nesta... y DesignFor Europe, apunta a explicar el porqué de la relevancia del Design Thinking cuando hablamos de Gobierno y de Servicios Públicos. Acceder aqui al informe completo. La introducción repasa el fundamento teórico de manera bien ilustrativa y evidente, poniendo énfasis en ciudadano y sus necesidades como centro, que es la única manera en que los gobiernos prosperan, ofreciendo servicios de valor real y percibido. Este aporte sirve para cualquier organización ya que los principios aplican a cualquier estructura que deba gestionar el cambio y generar valor a sus interesados, pero en cada capítulo de esta guía podemos encontrar no solo las directrices, sino ejemplos de como se ha hecho con éxito en lugares donde el cambio parecía ser lo complejo. El documento sirve de guía ya que cada capítulo está estructurado de manera que presenta entregables definidos para apoyar al tránsito consciente por cada una de las fases po...

McKinsey avisa a los CEOs que deben enfocarse en la experiencia del cliente

En su artículo de Agosto de 2016 la consultora McKinsey publicó este artículo  donde concluye que la experiencia es el factor distintivo entre un gran servicio y un servicio cualquiera. El enfoque que dice el informe que hay que tener, es el de la integración de los puntos de contacto, para la visualización del servicio como un todo en el que estos touchpoints adquieren sentido. Sobre todo, porque el rendimiento de los touchpoints puede ser bueno y aun así no la experiencia. Entender el punto de vista del cliente y su lugar en una experiencia cohesiva es de suma importancia. Les recomiendo leer por completo el artículo para entender como solo con cambios culturales y organizacionales profundos podemos generar las condiciones para las mejoras operativas que demuestren creación de valor. Acceder aqui al artículo .

Crear ciudades saludables mediante el diseño de servicios

Una charla de la Service Design Network de Gran Bretaña. 2018 será un año importante para la innovación en ciudadanía. Han habido varias iniciativas gracias a la accesibilidad de la información ciudadana que hoy se puede compartir con más interesados. La gente de DATA.UY, junto con Avina y MySociety crearon un proyecto llamado Por Mi Barrio  para poder cerrar la brecha de servicio entre la ciudad y el ciudadano. El sitio reza: Esta es una plataforma para hacer reclamos por roturas y problemas que veas en la ciudad junto a vecinos y vecinas, manteniéndote al tanto del proceso de reparación. Lo llevamos adelante desde DATA (una organización de la sociedad civil) en conjunto con gobernos locales, defensorías y vecinos de Uruguay Que dice Wikipedia acerca de una ciudad inteligente? Una ciudad o complejo urbano podrá ser calificado de inteligente en la medida que las inversiones que se realicen en capital humano (educación permanente, enseñanza inicial, enseñanza media...

Los 7 factores determinantes en la experiencia

Tanto estés en el proceso de creación de páginas web o creando un producto físico, estos siete factores son los más determinantes en definir si una experiencia va a ser enriquecedora o solamente placentera. What is Service Design? A tale of two coffee shops from Fjord on Vimeo . Cuantos más de estos factores podamos tachar en nuestro diseño, mejor será la experiencia entregada al valor de la solución. Cuales son los 7 factores determinantes en la experiencia? Ya antes explicamos como comenzar la transición hacia el pensamiento de diseño en el diseño de servicios. Útil El diseño debe cumplir una función. Usable El diseño debe permitir cumplir el objetivo efectivamente. Ubicable El diseño debe poder ubicarse con facilidad. Creíble El diseño debe cumplir expectativas asociadas a su propósito. Deseable El diseño debe complacer emocionalmente. Accesible El diseño debe ser para el mayor porcentaje de usuarios posibles. Valuable El diseño debe entregar valor. A...

10 consejos para transicionar hacia el Service Design Thinking

Sam Evans en un artículo para The Drum Network resume en 10 puntos como transicionar una la práctica del diseño de servicios hacia el pensamiento de diseño. El artículo original se puede acceder aqui . Lo que sigue es una traducción libre de su contenido resumido. 1. Empezar con los usuarios Cuando hablamos de usuarios, en el diseño de servicios, nos referimos tanto a los usuarios internos como a los externos. Diseñar una experiencia que simplifica un proceso para el cliente está bien, pero el mismo ethos debe aplicarse al trabajador que debe habilitar y participar del proceso. Si cuidamos a nuestros colaboradores también estamos cuidando a los clientes. Si les hacemos copiar y enviar por mail el contenido recibido en un form, vamos por mal camino. 2. Trabajar Visualmente Una imagen vale más que mil palabras. Si no crees en el poder comunicativo de una representación holística de un proceso no debes entender porque sale tan cara la licencia de Microsoft Visio. 3. Co-cr...

¿Porque es importante el diseño de servicios?

El buen diseño es buen negocio. Para lograr embeber la cultura del pensamiento del diseño a quienes crean, capturan o entregan valor a los clientes, debemos entender como crear ciclos virtuosos y mediar nuevas capacidades en organizaciones de manera de implementar cambios positivos e innovadores. El diseño de servicios es la metodología y disciplina de organizar gente, procesos, contenido, tecnologías y ambientes, para gestionar y entregar exitosa y consistentemente un servicio. Muchas de las economías desarrolladas han pivotado sus industrias de una base de manufactura a una base de servicios, en términos de porcentaje de su PBI. Diseñar un servicio no es diseñar como se ofrece un producto, sino como se condiciona al usuario para que vuelva siempre al mismo producto. ¿Pero porque importa? El diseño de servicios posibilita la visión holística de un conjunto de actividades y actores con fines y motivaciones entrelazadas de manera de establecer cuales son los momento...

MVD Global Service Jam 2018

ACTUALIZACIÓN POST JAM: Se nos fue el Global Service Jam, y ahora queda la invitación a todos para el año que viene. Para poder acceder al contenido de lo que produjeron todos los capítulos pueden ir aqui. Les dejo un video que muestra como se estaba Jammeando en otras ciudades. Si les interesa participar en el próximo, anotarse en el Google form debajo. ----------------- El Global Service Jam es un evento de alcance global, de 3 días de duración donde se proponen soluciones y se prototipan servicios en torno a una temática común (secreta hasta el evento). Que es el Global Service JAM? Este sábado 10 y domingo 11 de Marzo en Sinergia Palermo CoWork, gente interesada en servicios y en diseño de servicios o metodologías de solución de problemas se reúnen a lo largo del globo, en un esfuerzo de experimentación, de co-creación, colaboración y de competencia amistosa, y en 48 horas crean servicios inspirados por una temática común. Una temática secreta revel...

Service Design Doing, el esperado libro de Diseño de Servicios y Pensamiento de Diseño

Service Design Doing Out now: This is Service Design Doing from More than Metrics on Vimeo . Descargá ahora parte del contenido Salió el esperado libro de los creadores del Service Design Thinking. En el sitio oficial del libro también se comparten los métodos para quienes los necesiten, y solo con poner su mail pueden descargar el documento de 7MB con todo el contenido metodológico para descargar .  Este nuevo libro aporta a la obra seminal de algunos de los mismos autores "This is Service Design Thinking", la cual es la principal fuente de inspiración de este sitio, con contenido que ayuda a llevar lo teórico a lo práctico. Cual es el libro anterior a This is Service Design Doing?  Para los que no conocen el libro original: Si te interesa y no querés esperar a leer el libro para empezar está bien. Aqui explicamos como . Pero creemos que esta es la literatura básica para quien desea adentrarse en el futuro del diseño de servicios. Pero que es el dis...

Diseñar el aeropuerto del futuro

De acuerdo a IATA hay un consenso en que es real la preocupación por el nivel de saturación de servicios que enfrentan y enfrentarán los aeropuertos en latinoamérica de cara al crecimiento del transito aereo. Aeropuertos en Latinoamérica ya nacen Saturados Por eso me pareció interesante el listado de prioridades para los aeropuertos para 2018 de AirportBenchmarking.com  En este trabajo se listan muchas de las temáticas que salen representadas en los medios de la industria y fuera de ella. El foco en el cliente, la seguridad informática, la automatización, blockchain, y la inmediatez en el estado del equipaje así como los esfuerzos colaborativos, Listamos las prioridades del artículo. Foco en la ciberseguridad Esto se resalta porque requiere colaboración entre interesados muy diversos. Sea el país que sea, la ciberseguridad, al igual que la seguridad, es tarea de todos. El informe de Sabre a finales de 2017 citado en tnooz por Marisa Garcia deja claro que hay mucho para h...

Cambios en el diseño del servicio de McDonalds para 2018

La gigante de los arcos dorados va a cambiar completamente tu experiencia de comer una hamburguesa, y tu apenas te vas a dar cuenta. McDonalds y los cambios a la experiencia del servicio Comparando los usuarios de McDonald´s con los usuarios de las redes sociales:

Diseñar con Datos

Para poder llegar a entregables como los que podemos explorar en la web de CiudadanoInteligente   hay que entender como nace la información para luego poder interpretarla. Como hacen los diseñadores para aprovechar los datos y mejorar sus diseños? No toda la información es creada igual.  No solo en los mecanismos de recopilación, transformación, archivo y consulta. Sino en la riqueza y volumen. Para ello Wingu lanzó un manual de seguridad de la información para organizaciones. Son las organizaciones sociales las que nos proveerán de buenos insights para información que sirva para algo más que fines comerciales. Los servicios deben ser pensados con el ser humano en el centro. No como un embudo donde lo que no es conversión se olvida. Pero la lógica dominante de servicios nos hace ir siempre a lo fácil, a lo monetizable. Y nos olvidamos que los servicios más importantes son los más básicos. Una vez que tenemos la información que consideramos valiosa va...

Que es el diseño centrado en humanos?

IDEO es una gran fuente de inspiración para cuando queremos poner en práctica ciertos valores. Una obra fundamental de la editora es un set de herramientas y metodologías para lo que la gente IDEO eran las 3 etapas fundamentales de encarar un problema de diseño centrado en humanos. Por suerte para los humanos que no tienen a mano la referencia, existe la mnemotecnia, y esta es muy simple en el caso de HCD. Las siglas para diseño centrado en humanos, en inglés, HUMAN CENTERED DESIGN, es la misma que la de las etapas de Escuchar, Crear, Entregar, en inglés HEAR, CREATE, DELIVER. En el video más abajo explica lo que quiere decir enfocarse en el ser humano como centro de las soluciones que creamos. Suena como algo muy básico, pero es muy común encontrar hoy en día en nuestro mundo cosas y servicios que parecen haber sido diseñados para quienes trabajan en la cadena de valor que para quienes van a usarlo. Soluciones muchas veces portadoras de una cantidad de funcionalidades agregadas ...

Nordic Service Design

Hay quienes les apasiona el diseño de servicios, y el estilo escandinavo, aqui un documental pensado para ellos. Teaser: Nordic Service Design from Service Design Network on Vimeo . Que tipo de contenidos les gusta ver en el sitio? Resultó interesante? ACTUALIZACIÓN: Aqui va el documental entero:

IBM y el Design Thinking

Matt D´Avela dirige este corto documental de 20 minutos que repasa junto con Phil Gilbert, como fue para una corporación multinacional de 370.000 empleados, adoptar un modelo de pensamiento de diseño que pudiera ser entendido y compartido por todos. Aqui pueden ver el documental Nos gustaría que nos cuenten luego de verlo, si creen que en la organización que hoy trabajan hay lugar y tiempo para ponerse a pensar de manera iterativa. IBM describe el Loop como el ejercicio repetitivo de la mejora continua. Y entiende que las etapas son circulares. Si les interesa la presentación sobre Design Thinking de IBM traducida al español pongan un comment. Aqui un poco más sobre el tema de la mano de invision e IBM. Les gusta que ponga artículos con varios videos o prefieren lectura tradicional con capturas de pantalla? Luego hacemos un poll. Saludos, Felix Maximiliano Obes